Inicio > Revistas > Privacidad

LA LEY Privacidad LA LEY Privacidad es una revista multidisciplinar que aborda temas de protección de datos, privacidad y seguridad, con un enfoque práctico y profesional que incluye análisis jurídicos, entrevistas, y novedades en ciberseguridad y normativa europea.

Qué te ofrece la Revista LA LEY Privacidad

LA LEY Privacidad es una revista abierta desde un enfoque multidisciplinar, a cualquier área de conocimiento que tenga algo que decir en cuanto a protección de datos, privacidad o seguridad. Para ello equilibra la calidad académica con una visión práctica y un enfoque profesional, a partir de la doctrina, la legislación, la jurisprudencia, los aspectos más relevantes de la práctica y el consejo de los profesionales, todo ello con una mirada abierta también a lo que sucede en otros países.

Tanto su Comité Científico, como sus autores, aúnan todos los perfiles posibles: la experiencia del regulador, la academia, la judicatura, la seguridad y la tecnología, la consultoría, la gestión, los y las delegados y delegadas de protección de datos o las asociaciones profesionales.

Su publicación trimestral en la biblioteca digital Legalteca, ofrece al lector, además de la mejor información, novedosas y prácticas funcionalidades, como la búsqueda inteligente, el acceso a los textos normativos y jurisprudenciales, su consulta en cualquier momento y lugar o la personalización de los contenidos.

La revista cuenta también con una newsletter que te informa puntualmente en tu correo electrónico de cualquier novedad que se produzca en la publicación.

Dirección revista

Dirección editorial

Director: Ricard Martínez Martínez (Profesor Ayudante Dr. Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Universidad de Valencia. Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital)

Coordinadora: Mónica Arenas Ramiro (Profesora de Derecho Constitucional. Universidad de Alcalá)

Comité científico

Cecilia Álvarez Rigaudias (Presidenta de la Asociación Profesional Española de Privacidad, APEP. Representante española en la Confederation of European Data Protection Organisations, CEDPO)

María Belén Andreu Martínez (Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad de Murcia. Coordinadora de investigación en el Centro de Estudios en Bioderecho, ética y salud)

Maria Arias Pou (Directora de ARIAS POU, Abogados TIC. Vicepresidenta 5ª de la Asociación Profesional Española de Privacidad, APEP. Profesora de Derecho de las nuevas tecnologías en la Universidad Europea de Madrid)

Moisés Barrio Andrés (Letrado del Consejo de Estado. Abogado especializado en Derecho Digital y de las TIC. Profesor de Derecho de Internet en la Universidad Carlos III de Madrid)

Noemí Brito Izquierdo (Abogada especializada en Derecho digital. Socia del Área de Tecnología e Innovación en Ceca Magán Abogados)

Nieves Buisan García (Magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional)

Lorenzo Cotino Hueso (Coordinador de la Red de especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información Comunicación. Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia)

Pablo Lucas Murillo de la Cueva (Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba)

Alessandro Mantelero (Profesor Agregado en la Universidad Politécnica de Turín. Consultor sobre Inteligencia artificial y Protección de datos en el Consejo de Europa)

Guillermo Orozco Pardo (Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Granada)

Alfonso Ortega Giménez (Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Público en la Universidad Miguel Hernández de Elche)

Mario Piattini (Socio Director de DQTeam. Socio-director de AQCLab. Catedrático de Lenguajes y Sistemas informáticos en la Universidad de Castilla-La Mancha)

Javier Puyol (Abogado y socio director de Puyol Abogados. Magistrado excedente. Ex letrado del Tribunal Constitucional)

Artemi Rallo Lombarte (Ex Director de la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, 2007-2011. Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Jaume I de Castellón)

Josefa Ridaura Martínez (Catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia)

Carmen Romero Ternero (Profesora Titular de Tecnología Electrónica en la Universidad de Sevilla)

Julián Valero-Torrijos (Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia)

Mónica Vilasau Solana (Profesora de Derecho Civil en la Universitat Oberta de Catalunya)

Índice

Editorial

  • Tema de actualidad.

Entrevistas

  • Destacadas figuras en la materia nos cuentan sus experiencias en primera persona.

Estudios jurídicos

  • Análisis en profundidad de los temas de mayor interés para la disciplina de la mano de los mejores especialistas.

El foro de la privacidad

  • Opinión y comentario con enfoque eminentemente práctico sobe los temas que va deparando la actualidad en esta materia.

Infracciones y procedimiento sancionador

  • Trimestralmente recopilamos las estadísticas sobre los procedimientos sancionadores de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Sector público

  • Las peculiaridades y particularidades de esta disciplina en el mundo de las administraciones públicas y sus profesionales.

Ciberseguridad

  • Las novedades de una disciplina cada vez más relevante en los ámbitos público y privado y de gran interés para los profesionales de la privacidad.

Espacio europeo de protección de datos y Crónica de corresponsales

  • En estas secciones se hace un recorrido por las novedades que se producen en esta disciplina más allá de nuestras fronteras, tanto en los países más próximos que forman la Unión Europea, como en el resto del mundo, con especial atención a los países latinoamericanos.

Actualidad profesional

  • Sección dirigida especialmente a los profesionales que trabajan directamente en este sector, con consejos y recomendaciones prácticas para su día a día.